Redes LAN/WAN
Una red de computadoras, tambiÃĐn llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informÃĄtica, es un conjunto de equipos informÃĄticos y software conectados entre sà por medio de dispositivos fÃsicos y/o lÃģgicos que envÃan y reciben impulsos elÃĐctricos, ondas electromagnÃĐticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir informaciÃģn, recursos y ofrecer servicios.
La finalidad principal para la creaciÃģn de una red de computadoras es compartir los recursos y la informaciÃģn en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la informaciÃģn, aumentar la velocidad de transmisiÃģn de los datos y reducir el costo general de estas acciones.
Las Redes de computadoras, permiten a los usuarios compartir diferentes tipos de recursos entre los usuarios, tales como:
- Hardware (Impresoras, Almacenamiento, Discos, etc.)
- Software (DiseÃąo, ERPÂīs, CRMÂīs, Productividad, etc.)
- Datos (Documentos, etc.)

Las Redes pueden ser diferenciadas por uno o varios atributos tÃĐcnicos (p.e. el tipo de tecnologÃa o nÚmero de conexiones y dispositivos conectados). Sin embargo, uno de los atributos mÃĄs empleados para categorizar las redes es su ÃĄrea geogrÃĄfica o extensiÃģn que alcanzan, por lo tanto, se describen los siguientes tipos de redes:
Acceso a Redes
Existen diversos dispositivos para lograr la interconexiÃģn de todos los equipos en una Red. Todos estos dispositivos usan diferentes medios de transmisiÃģn, como son el cableado de par trenzado, fibra Ãģptica, wireless e incluso vÃa lÃĄser. Ejemplos de algunos de estos dispositivos especiales son:
Los switches se clasifican segÚn el sistema de direccionamiento de cada trama involucrada. Store-and-Forward, Cut-Through, Adaptative Cut-Through, Layer 2 Switches, Layer 3 Switches y Layer 4 Switches son algunos de los tipos de switches
Actualmente en el mercado existen una gran variedad de switches y es que esta responde a las distintas necesidades que las empresas pueden llegar a tener. En este sentido, pueden adquirirse dispositivos de este tipo de 4, 8, 16, 24 y 48 puertos.Existen tambiÃĐn equipos modulares multipuertos para grandes empresas, algunos de los cuales pueden llegar hasta poco mÃĄs de 500 puertos por equipo.
Los routers guÃan y dirigen los datos de red mediante paquetes que contienen varios tipos de datos, como archivos, comunicaciones y transmisiones simples como interacciones web.Â
Los paquetes de datos tienen varias capas o secciones; una de ellas transporta la informaciÃģn de identificaciÃģn, como emisor, tipo de datos, tamaÃąo y, aÚn mÃĄs importante, la direcciÃģn IP (protocolo de Internet) de destino. El router lee esta capa, prioriza los datos y elige la mejor ruta para cada transmisiÃģn.
Tipos de routers
Router principal. Los routers principales son los que suelen usar los proveedores de servicios (es decir, AT&T, Verizon, Vodafone) o los proveedores de la nube (es decir, Google, Amazon, Microsoft). Proporcionan el mÃĄximo ancho de banda para conectar routers o switches adicionales. La mayorÃa de las empresas no necesitan routers principales. Pero las empresas muy grandes que tienen muchos empleados que trabajan en varios edificios o ubicaciones pueden usar los routers principales como parte de la arquitectura de red.
Router perimetral. Un router perimetral, tambiÃĐn llamado router de puerta de enlace o “puerta de enlace” para abreviar, es el punto de conexiÃģn mÃĄs externo de la red con las redes externas, incluida Internet.
Los routers perimetrales estÃĄn optimizados para el ancho de banda y estÃĄn diseÃąados para conectarse a otros routers a fin de distribuir los datos a los usuarios finales. Los routers perimetrales no suelen ofrecer Wi-Fi ni la capacidad de administrar redes locales de manera completa. Por lo general, solo tienen puertos Ethernet; una entrada para conectarse a Internet y varias salidas para conectar otros routers.
Los tÃĐrminos router perimetral y mÃģdem se usan casi de manera indistinta, aunque el segundo tÃĐrmino ya no suelen usarlo con frecuencia los fabricantes ni los profesionales de TI para referirse a los routers perimetrales.Â
Router de distribuciÃģn. Un router de distribuciÃģn o router interior recibe datos del router perimetral (o la puerta de enlace) mediante una conexiÃģn cableada y los envÃa a los usuarios finales, por lo general por Wi-Fi, aunque el router tambiÃĐn suele incluir conexiones fÃsicas (Ethernet) para conectar usuarios o routersadicionales.Â
Router inalÃĄmbrico. Los routers inalÃĄmbricos o puertas de enlace residenciales combinan las funciones de los routers perimetrales y los routers de distribuciÃģn. Estos routers son comunes en las redes domÃĐsticas y para el acceso a Internet.Â
La mayorÃa de los proveedores de servicios proporcionan routers inalÃĄmbricos con funciones completas como equipo estÃĄndar. Aunque tenga la opciÃģn de usar el router inalÃĄmbrico del ISP en su pequeÃąa empresa, puede que prefiera usar un router de nivel empresarial para aprovechar el mejor rendimiento inalÃĄmbrico, los mayores controles de conectividad y la seguridad.
Router virtual. Los routers virtuales son programas de software que permiten virtualizar algunas funciones del router en la nube para prestarlas como servicio. Estos routers son ideales para las grandes empresas con necesidades de red complejas. Ofrecen flexibilidad, escalabilidad simple y menor costo de entrada. Otra ventaja de los routers virtuales es la reducciÃģn de la carga de administraciÃģn de hardware de red local.
Gateway, puerta de enlace o pasarela, es un dispositivo dentro de una red de comunicaciones, que permite a travÃĐs de sà mismo, acceder a otra red. En otras palabras, sirve de enlace entre dos redes con protocolos y arquitecturas diferentes. Su propÃģsito fundamental es traducir la informaciÃģn del protocolo utilizado en una red, al protocolo usado en la red de destino.
Una puerta de enlace generalmente utiliza para sus operaciones la traducciÃģn de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). Esta capacidad permite aplicar el enmascaramiento IP (IP Masquerading), generalmente para dar acceso a dispositivos desde una red LAN a Internet compartiendo una Única conexiÃģn, y, por tanto, una Única direcciÃģn IP externa.
En ocasiones, en una red LAN simple, un ordenador puede configurarse como puerta de enlace o gateway para acceder a una red exterior; en este caso, debe contar con la distinciÃģn de tener configuradas dos tarjetas o interfaces de red.
A los dispositivos de una red se les configura su puerta de enlace predeterminada (Default Gateway), como ruta por defecto para que envÃe aquellos paquetes de datos que no conozca su destinatario dentro de la red y no estÃĐ definido en las tablas de ruteo, para que de esta manera se encaminen.Â
Los gateways son bÃĄsicamente dispositivos y/o programas cuya funciÃģn es posibilitar la comunicaciÃģn entre redes distintas. Por ese motivo, se ubican en la frontera o entradas y salidas de las redes, y pueden brindar una capa de seguridad extra, pues la informaciÃģn en su totalidad es inspeccionada con minuciosidad, siendo en ocasiones guardada en un registro de eventos.Â
Para permitir la comunicaciÃģn, los gateways realizan la adaptaciÃģn de protocolos, trabajando con frecuencia en la traducciÃģn entre: TCP/IP, IPX, ATM, Ethernet, RDSI, SONET, Token Ring, xDSL, y ARCNET, entre otros.
Un gateway puede incluir otras funciones opcionales, algunas de las mÃĄs importantes pueden ser:
Un proxy, en definitiva, es un mediador o un nexo